Contáctanos  +503 7602-0001

BLOG

Síntomas del herpes zóster

El herpes zóster, conocido popularmente como culebrilla, es una infección viral que puede causar mucho dolor y molestias. Aunque no es una enfermedad mortal, puede afectar seriamente la calidad de vida si no se detecta y trata a tiempo. En este blog te explicamos de forma clara qué es el herpes zóster, cuáles son sus síntomas, quiénes corren mayor riesgo y cómo prevenirlo.

Síntomas de la fiebre del mono | Síntomas del herpes zóster

Escrito por
Vitae Health

Publicado el
26 junio 2025

¿Qué es herpes zóster? 🔍

El herpes zóster es causado por el virus varicela-zóster, el mismo que produce la varicela. Después de tener varicela (generalmente en la infancia), el virus permanece dormido en el sistema nervioso y puede reactivarse años más tarde, provocando esta enfermedad.

No se trata de una nueva infección, sino de una reactivación del mismo virus.

 

¿Quiénes están en mayor riesgo? ⚠️

El herpes zóster puede afectar a cualquier persona que haya tenido varicela, pero es más común en:

  • Personas mayores de 50 años.
  • Personas con sistema inmunológico debilitado (por cáncer, VIH, trasplantes, enfermedades autoinmunes, etc.).
  • Personas bajo estrés físico o emocional prolongado.

 

Síntomas del herpes zóster 🧬

  • Dolor, ardor u hormigueo en una zona específica del cuerpo (suele ser el primer síntoma).
  • Erupción de ampollas en la piel, generalmente en forma de “banda” o línea en un solo lado del cuerpo o rostro.
  • Picazón intensa y malestar.
  • En algunos casos, fiebre, dolor de cabeza y fatiga.

Después de que las ampollas desaparecen, algunas personas experimentan neuralgia posherpética, un dolor nervioso persistente que puede durar semanas o meses.

 

¿Cómo se diagnostica? 🩺

Un médico puede diagnosticar el herpes zóster con base en los síntomas y el aspecto de la erupción. En casos poco claros, se puede solicitar un análisis de laboratorio (como una prueba PCR o cultivo viral).

 

¿La culebrilla es contagiosa? 🦠

La culebrilla no se contagia directamente como tal. Lo que sí puede contagiarse es el virus varicela-zóster, que lo causa.

 

¿Cómo ocurre el contagio? 😷

Una persona con la culebrilla puede transmitir el virus a alguien que nunca ha tenido varicela ni ha sido vacunado contra ella. En ese caso, la persona expuesta podría desarrollar varicela, no herpes zóster.

 

¿Cómo se trasmite la culebrilla? 🚫

El virus solo se transmite por contacto directo con el líquido de las ampollas del sarpullido de una persona infectada.

NO se transmite por el aire, estornudos o tos, como ocurre con la varicela.

 

Tratamiento para el herpes zóster 💊

No existe cura definitiva, pero el tratamiento puede acortar la duración y reducir las complicaciones:

  • Antivirales (como aciclovir, famciclovir o valaciclovir), preferiblemente en las primeras 72 horas.
  • Analgésicos y antiinflamatorios para controlar el dolor.
  • Compresas frías o lociones calmantes para aliviar la picazón.

En casos de dolor intenso, se pueden usar medicamentos específicos para dolor neuropático.

 

¿Se puede prevenir el herpes zóster? ✅

¡Sí! Existe una vacuna preventiva recomendada especialmente para:

  1. Adultos mayores de 50 años.
  2. Personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión.

La vacuna no garantiza evitar completamente la enfermedad, pero reduce el riesgo y la gravedad de sus síntomas y complicaciones.

 

Herpes zóster en El Salvador.

El herpes zóster es una infección común pero evitable. Reconocer sus primeros síntomas y buscar atención médica a tiempo puede marcar una gran diferencia. Si tienes más de 50 años o factores de riesgo, habla con tu médico sobre la vacuna.

Cuida tu salud nerviosa y cutánea, y recuerda: prevenir siempre es mejor que curar. 🧡🩺

¡Cuidar la salud es importante! Comparte esta información y ayuda a prevenir la culebrilla. No dudes en contactarnos para un diagnóstico y tratamiento oportuno 😊

Déjanos tu mensaje y cuéntanos de ¡tu experiencia Vitae!

WhatsApp Vitae