Los distintos tipos de diabetes.
Actualmente, existen tres tipos principales de diabetes (IDF, 2019):
Como podemos ver, esta enfermedad puede presentarse en cualquier etapa de nuestra vida.
Organizaciones de prestigio, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirman que la incidencia de esta enfermedad crece a pasos agigantados: “El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980, a 422 millones en 2014” (OMS, 2020).
Si no queremos verlo a escala global, podemos destacar que, en nuestro país, la Caja de Seguro Social afirma que al año se detectan 2.500 casos nuevos de pacientes que padecen diabetes, “de los cuales el 50% lo desconocía” (CSS, 2018).
La importancia de la prevención.
Además de llevar un estilo de vida saludable (tener una dieta balanceada, realizar actividad física, evitar el consumo de tabaco y alcohol), me parece de gran importancia priorizar los exámenes de control.
Sin importar qué tan saludables nos podamos sentir, es necesario realizarse chequeos regularmente, al menos una vez al año.
Gracias a la prevención, podemos detectar anomalías en nuestro cuerpo con margen de tiempo suficiente para tomar acciones. Y si por alguna razón no podemos evitar la enfermedad, al menos lograremos llevarla de mejor manera.
Se debe hacer énfasis en cómo prevenir la diabetes, porque no se puede minimizar el impacto que genera en nuestra vida una enfermedad de este tipo.
Lejos de atemorizarnos, esto debe ser un motivo más para ser precavidos, cuidar de nuestra familia y a nosotros mismos.
El control de signos vitales, las fisioterapias o el manejo en la toma de medicamentos en pacientes con diabetes u otras enfermedades similares, es fundamental para que ellos y sus familiares tengan una mejor experiencia durante estas difíciles etapas.