Las enfermedades crónicas, también llamadas enfermedades crónicas no transmisibles, son enfermedades o afecciones de larga duración y de progresión lenta. Es decir, duran más de 3 meses, y si bien suelen empeorar con el tiempo, el avance ocurre lentamente.
Las enfermedades crónicas casi siempre se presentan en adultos mayores y a menudo se controlan; sin embargo, no tienen cura.
¿Cuáles son sus causas?
Entre las causas de las enfermedades crónicas, figuran las fisiológicas, genéticas, ambientales y del estilo de vida.
Algunos de los factores de riesgo incluyen:
- Falta de actividad física.
- Tabaquismo.
- Dietas no saludables.
- Consumo excesivo de alcohol.
Las enfermedades crónicas son responsables de 7 de cada 10 muertes a nivel mundial. Además, los datos indican que el 80% de los adultos mayores de 65 años tienen al menos una de ellas, mientras que el 68% tiene dos o más.
10 enfermedades crónicas más comunes.
La lista de enfermedades crónicas incluye decenas de ítems. Sin embargo, según el National Council of Aging (NCOA) de Estados Unidos, las 10 enfermedades crónicas más comunes son:
1. Hipertensión arterial.
Se trata de la enfermedad crónica más frecuente en personas mayores. Está vinculada a dos factores: cuánta sangre bombera el corazón y qué tan resistentesEl Alzheimer es la causa más común de demencia, que produce falta de memoria y dificultad para pensar y resolver problemas. En general, las personas que padecen esta enfermedad viven entre 3 y 11 años.
10. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El EPOC engloba dos condiciones principales, el enfisema y la bronquitis crónica. Sus síntomas son dificultad para respirar, tos y opresión en el pecho. Es una de las enfermedades crónicas cuyas causas son más identificables. En el caso del EPOC, el tabaquismo activo y pasivo.